LA TELEMEDICINA

1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia:www.telemedicina.unal.edu.co

Ahora bien, si hablamos de la comunicación no verbal, que es parte fundamental de la comunicación interpersonal, usada con mayor frecuencia en la vida diaria, representado en gestos, apariencias, posturas, mirada, expresión etc., podremos decir que presenta grandes problemas en tanto las consultas telemedicas no se hagan con el uso de webcams o dispositivos similares, por medio de los cuales gestos, apariencias y demás características de la comunicación no verbal se hagan visibles, pero incluso las cámaras no satisfacen la necesidad de proximidad ,de contacto y de empatía que sí podrían suceder en un consultorio y que en nuestros tiempos son necesarias para el tratamiento del paciente, e incluso el lugar y el ambiente también influyen de gran manera en el lenguaje no verbal, pues el estar en un consultorio, por ejemplo, nos cambia la forma de recibir el mensaje, de captarlo y de comprenderlo, y no sólo eso también nuestra manera de actuar y nuestra actitud hacia el médico.
La comunicación no verbal, reguladora de los procesos comunicativos, y de vital importancia para la comunicación pues contribuyen a ampliar o reducir el significado del mensaje; aspecto importante si tenemos en cuenta que en la nueva modalidad de la telemedicina esta forma de comunicación está seriamente debilitada, lo que obliga a hacer un mejor uso de la palabra escrita.
2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.
Lenguaje Kinésico: Definido como el uso de gestos, movimientos del cuerpo, postura del mismo y las expresiones faciales que utilizan los hablantes, sean concientes o inconcientes, al momento de transmitir un mensaje. En el programa de Doctor Chat no se brinda este aspecto pues no hay un contacto visual que permita a los interlocutores usar un lenguaje no verbal, es de vital el uso de este lenguaje pues en muchas ocasiones los gestos hablan más que las palabras y exige que haya una concordancia entre lo que se dice y lo que expresa con su cuerpo con el fin de que haya una buena comunicación. Mediante una cámara web se facilitaría el uso de este aspecto pero resultaría una limitante en la proximidad y contacto Médico – Paciente que permita dar un buen diagnóstico.
Lenguaje Proxémico: Es la cercanía o distancia que se tiene al comunicar, cuán lejos o próximo se está del otro y esto depende del grado de confianza y del tipo de interacción que se quiera entregar. En el modelo de Doctor Chat este es el aspecto que más perdido se encuentra, pues estas consultas se dan a distancia con el fin de evitar una movilización por parte del paciente hacia donde está el médico y poder dar una atención más amplia, en cuanto al territorio abarcado, pues cualquier persona de cualquier parte del mundo puede acceder a él, pero la necesidad de contacto, de ser examinado y poder sentir al otro, permitiendo que haya más confianza en el médico cuando examina no sé puede observar en este caso.
Lenguaje Paralingüísticos: Son los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística, la paralingüística constituye un factor importante en determinar la efectividad del la comunicación no verbal en la telemedicina. En Doctor Chat resulta complicado analizar las variaciones no lingüísticas como el tono, el volumen y el ritmo de voz que utiliza tanto el paciente como los médicos para una correcta comunicación, pero es posible identificar variaciones lingüísticas más comunes como el idioma, la utilización de lenguaje simple o elaborado.
4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA.
En esta nueva modalidad de salud que se basa en la atención a pacientes en donde la distancia no representa ningún obstáculo. Con la telemedicina se hace uso de tecnologías de comunicación e información como un medio para proveer servicios médicos, realizar el intercambio de voz, datos, video e imágenes por algún medio electrónico que permita el diagnóstico y la opinión de un profesional. Es una buena herramienta, útil en la labor del médico, pero que de ninguna manera podría remplazar la atención física médico-paciente.
La telemedicina trae consigo varias ventajas y desventajas; dentro de las ventajas cabria mencionar el gran cubrimiento mundial que posee pues posibilita el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades, evita costosos desplazamientos a los pacientes y se puede consultar sobre cualquier problema en salud. Por otra parte la telemedicina trae consigo ciertas desventajas como serían la dificultad de comunicación entre el médico y el paciente por no presentarse un contacto físico con la persona tratada, impidiendo así el lenguaje que se transmite a través de las habilidades paralingüísticas y quinésicas que el lenguaje no verbal permite desarrollar.